En este artículo examinaremos el crecimiento del mercado del e-learning y la importancia del Bite-Sized Learning como una estrategia clave en la formación corporativa. Explicaremos las diferencias fundamentales entre Bite-Sized Learning y Microlearning, conceptos que suelen confundirse pero presentan características distintivas.

Además presentaremos siete formas efectivas de implementación en el entorno empresarial, con ejemplos prácticos adaptables a diferentes industrias y ofreceremos una guía práctica sobre cómo aplicar esta metodología de manera eficiente dentro de una organización para maximizar el aprendizaje.

Bite-sized learning: aprendizaje en pequeñas dosis con un gran impacto

El sector del e-learning mantiene imparable su ritmo de crecimiento. En 2024 el valor de esta industria alcanzó los 314.000 millones de dólares, según datos de informe ‘E-learning Global Market Report 2025’, elaborado por The business Research Company. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 13%, hasta situarse en los 354.000 millones. El alza de la inversión en e-learning viene impulsado por la digitalización post Covid-19, pero hay otro factor clave que ha acelerado todo este proceso; el desembarco de la generación Z (los nacidos entre 1997 y 2012) en el mercado laboral.

La Generación Z supondrá este año el 27% de la fuerza laboral global y ha cambiado la manera en que las empresas diseñan su formación corporativa. El informe del pasado enero del World Economic Forum ‘Future of Jobs Report 2025’ apunta directamente que esta generación prefiere contenidos breves, interactivos y accesibles desde dispositivos móviles.

Aquí es donde entra en juego el Bite-Sized Learning, un formato que en los últimos años se ha consolidado como la solución ideal para captar la atención de la nueva generación de empleados y mejorar la retención del conocimiento.

En qué se diferencian el Bite-Sized Learning y el Microlearning

El Bite-Sized Learning y el Microlearning son conceptos estrechamente relacionados, pero no idénticos. ¿En qué se diferencian?

  • Bite-Sized Learning: es una metodología estructurada diseñada para dividir la formación en módulos pequeños organizados dentro de una estrategia de aprendizaje a largo plazo. Cada módulo tiene un objetivo de aprendizaje específico y sigue principios como la repetición espaciada y el aprendizaje adaptativo, lo que mejora la retención del conocimiento. Se utiliza en formaciones continuas y programas estructurados, donde el avance del usuario es progresivo y secuencial, asegurando un aprendizaje sistemático.
  • Microlearning: Se enfoca en la entrega de contenido breve e independiente, sin necesidad de formar parte de un plan de aprendizaje estructurado. Es más flexible y puede usarse de manera autónoma dentro o fuera de un programa formativo. Su objetivo principal es ofrecer información accionable en el momento de necesidad, sin requerir una secuencia de aprendizaje predefinida, lo que lo hace ideal para consultas rápidas y aprendizaje just-in-time.
Microlearning Webinar

La clave está en la estructura y propósito de cada enfoque: Bite-Sized Learning sigue un plan formativo estructurado a largo plazo, mientras que Microlearning permite el acceso a información puntual sin un orden predefinido. Ambos pueden complementarse para optimizar la formación corporativa y mejorar la accesibilidad del conocimiento.

7 Formas de Implementar Bite-Sized Learning

Video

1. Microvideos para formación rápida

El uso de videos cortos es una de las estrategias más efectivas dentro del Bite-Sized Learning. Con este formato tus empleados dedicarán solo unos minutos a consultar información clave, lo que facilita la asimilación del contenido sin generar sobrecarga cognitiva.

Además, al ser dinámicos y visuales, captan mejor la atención, incrementando la retención del conocimiento. Este formato es ideal para formaciones técnicas, nuevas herramientas digitales o para proporcionar actualizaciones rápidas sobre políticas empresariales.

Los microvideos también pueden incluir elementos interactivos, como preguntas o enlaces a recursos adicionales, para reforzar el aprendizaje de manera efectiva.

2. Microevaluaciones y quizzes interactivos

Las evaluaciones breves son una excelente manera de medir el progreso del aprendizaje y reforzar el conocimiento adquirido. A través de quizzes interactivos, los empleados pueden autoevaluarse y recibir retroalimentación inmediata, lo que les ayuda a identificar áreas de mejora.

Estas pruebas pueden integrarse al final de cada módulo de formación para comprobar la comprensión del contenido, fomentando así un aprendizaje activo. Además, las microevaluaciones permiten a las organizaciones recopilar datos sobre el desempeño de los empleados, facilitando la optimización de los programas de formación en función de los resultados obtenidos.

3. Infografías y guías visuales

Las infografías son un recurso clave dentro del Bite-Sized Learning, ya que permiten presentar información compleja de manera visualmente atractiva y fácil de digerir.

Este tipo de contenido es ideal para explicar conceptos técnicos, procesos empresariales o conceptos de seguridad, ya que facilita la consulta rápida y el acceso a información clave en cualquier momento. Si les das a tus empleados infografías interactivas, podrán explorar diferentes secciones según sus necesidades específicas, lo que contribuye a una experiencia de aprendizaje más personalizada y efectiva.

4. Podcasts y audioclips para formación en movimiento

Los podcasts y audioclips ofrecen una alternativa flexible para el aprendizaje corporativo, ya que permiten a los empleados acceder a contenido educativo mientras realizan otras actividades, como desplazarse al trabajo o hacer ejercicio.

Este formato es especialmente útil para el desarrollo de habilidades blandas, como liderazgo y comunicación, así como para la difusión de conocimientos estratégicos dentro de la empresa. La integración de expertos o líderes de la industria en estos podcasts puede aumentar su impacto, ofreciendo a los empleados perspectivas valiosas sobre tendencias y mejores prácticas en su campo.

5. Simulaciones y escenarios interactivos

Las simulaciones ofrecen un entorno controlado en el que los empleados pueden aplicar conocimientos en situaciones reales sin riesgo.

En sectores como atención al clientes o gestión de crisis, tienen un alto valor, ya que los empleados pueden tomar decisiones y ver las consecuencias de sus acciones en tiempo real.

Si quieres reforzar las habilidades prácticas de tu plantilla y su capacidad para tomar decisiones informadas, este formato garantiza buenos resultados.

Netex Telefónica Formación
Urgency

6. Flashcards digitales para reforzar el aprendizaje

Las flashcards digitales son una herramienta altamente efectiva para reforzar la memoria y ayudar a los empleados a recordar conceptos clave.

Con estas tarjetas interactivas les ayudarás a recordar términos técnicos, normativas de cumplimiento, atajos de software o cualquier otro contenido relevante para tu formación corporativa.

Gracias a su formato accesible y su uso repetitivo, las flashcards favorecen el aprendizaje progresivo y permiten a los empleados repasar información clave de manera rápida y eficiente.

Achievement

7. Gamificación y desafíos de aprendizaje

La gamificación transforma la formación corporativa en una experiencia dinámica y motivadora. A través de desafíos, rankings y recompensas, los empleados pueden competir de manera amistosa mientras adquieren nuevos conocimientos.

Este enfoque aumenta el compromiso y la retención del aprendizaje. La formación corporativa se convierte en un proceso interactivo y más atractivo.

Incorporar elementos de juego fomentará la participación de tus empleados y les incentivará a completar módulos y aplicar lo aprendido en su día a día laboral.

Conclusión

El Bite-Sized Learning es una estrategia eficaz para optimizar la formación corporativa, mejorar la retención del conocimiento y fomentar un aprendizaje más accesible y dinámico. Si lo implementas de manera estructurada tus empleados podrán adquirir habilidades clave sin interrumpir su flujo de trabajo.

¿Quieres incorpora el bite-sized learning en tu empresa con una solución flexible, escalable y potenciada con IA? Solicita una demo de Netex Cloud y descubre cómo sacar el máximo rendimiento a tu formación corporativa.

Picture of Sheila Matatoros

Sheila Matatoros

Periodista apasionada con más de una década de experiencia en medios de comunicación, está especializada en periodismo político y social y ha destacado por su habilidad para descifrar y comunicar complejas narrativas.

Actualmente es Social Media Communications Manager en Netex, donde aplica su experiencia periodística para fortalecer la presencia de la marca en las redes sociales y mejorar las estrategias de comunicación de la empresa.

Do you love learning?

Recibe en tu correo los próximos artículos sobre tendencias, tecnologías y opiniones del mundo del eLearning.